¿Qué es un hórreo y cuál es su historia?

Denominación de origen de Toro: Elegancia en cada sorbo
24 octubre, 2023
de donde son los mejores percebes
De dónde son los mejores percebes
14 noviembre, 2023

Los hórreos son todo un emblema gallego que nos hacen viajar al pasado y de los cuáles todavía podemos disfrutar hoy en día.

Desde nuestro restaurante gallego en Madrid nos encanta compartir contigo nuestra cultura, historia y gastronomía. Por ello, en esta ocasión vamos a contarte para qué se utilizaban estas construcciones y cuál es su historia.

¡Vamos a ello!

¿Qué es un hórreo?

Son estructuras de madera o piedra con una singular disposición de pies, llamadas “pegoyos,” que se elevan sobre el suelo. Son un símbolo icónico de la arquitectura rural en Galicia, Asturias, y algunas otras regiones de España. Estas construcciones, aparentemente simples pero llenas de historia y significado, han desempeñado un papel vital en la vida de las comunidades rurales durante siglos.

Su función era secar, curar y guardar el maíz antes de ser desgranado y molido.

Son habitáculos estrechos permeables al aire que se separan del suelo para evitar la entrada de humedad y de animales.

¿Cuál es el origen de los hórreos?

La primera representación gráfica de los hórreos se remonta al siglo XIII. Fue en las Cantigas de Santa María atribuidas a Alfonso X el Sabio. 

En sus inicios el uso de los hórreos estaba ligado al cultivo del mijo que tuvo lugar durante la Edad Media y que posteriormente fue sustituído por el maíz en el siglo XVII.

Con el tiempo, los hórreos evolucionaron en su diseño y función. Se convirtieron en símbolos de estatus social y su estilo arquitectónico se enriqueció con elementos decorativos que variaban según la región y la cultura. Desde el escudo tallado en la parte frontal hasta las hileras de tejas o pizarra que coronaban el techo, cada hórreo es una obra de arte única que refleja la identidad de la comunidad que lo construyó.

¿Cuál es la situación actual de los hórreos?

Es en 1973 cuando se aprueba un Decreto que protege los hórreos y cabazos que proliferan en Galicia y Asturias. Con esta medida, se pretende evitar el deterioro de estas construcciones por su falta de uso para que hoy en día podamos seguir disfrutando de ellos y sigan formando parte del paisaje gallego. 

Hoy en día, la conservación de los hórreos y su reconocimiento como patrimonio cultural son temas de gran importancia. Muchos de estos graneros han sobrevivido a lo largo de los siglos, a pesar de los cambios en la sociedad y la tecnología, y se han convertido en puntos de referencia y atracciones turísticas en las regiones donde se encuentran.

Si antes de viajar a Galicia para ver sus maravillosos hórreos quieres disfrutar de la gastronomía gallega, visítanos. En O´Caldiño te esperamos con los brazos abiertos.