El vermut gallego es una de las bebidas más populares en España a la hora de juntarse con amigos en cualquier celebración especial o bien para amenizar un tardeo de verano.En nuestro restaurante gallego en Madrid nunca falta en nuestra carta y, por ello en nuestro post queremos desvelarte todos los secretos de esta bebida que tanto gusta a jóvenes y no tan jóvenes.¡Comenzamos!
¿Cómo hacer vermut casero gallego?
El vermut es una bebida aromatizada a base de vino y hierbas, que se ha convertido en una opción popular para disfrutar en cócteles o como aperitivo por sí solo. Hacer tu propio vermut te permite personalizar los sabores y crear una experiencia única para tus papilas gustativas. A continuación, te presentamos los pasos generales para hacer vermut casero:
Selecciona tus hierbas y especias:
El vermut se caracteriza por sus notas herbales y especiadas. Escoge una combinación de hierbas secas y especias que te gusten. Puedes consultar recetas tradicionales de vermut para tener una idea de las hierbas que se suelen utilizar.
Infusión en frío:
Coloca las hierbas y especias en una jarra grande junto con el vino blanco. Deja que la mezcla repose en un lugar fresco y oscuro durante al menos 24-48 horas para que los sabores se infundan en el vino.
Filtrado:
Luego de la infusión, cuela la mezcla para retirar las hierbas y especias. Puedes usar un colador de malla fina o un paño de muselina.
Endulza y ajusta el sabor:
Añade el endulzante de tu elección para equilibrar los sabores amargos y herbales del vermut. La cantidad dependerá de tu preferencia personal, pero empieza con una pequeña cantidad y ajusta según sea necesario.
Añade el alcohol base:
Agrega el alcohol base, que actúa como conservante y aporta un toque adicional de sabor. La proporción varía, pero generalmente se usa alrededor de un 15-20% del volumen total de la mezcla.
Maduración:
Deja reposar la mezcla durante al menos una semana en un lugar fresco y oscuro. Durante este tiempo, los sabores se mezclarán y se desarrollarán más.
Filtrado final y embotellado:
Filtra nuevamente la mezcla para asegurarte de que esté libre de sedimentos. Luego, embotella el vermut en botellas esterilizadas y ciérralas con tapones herméticos.
Reposo adicional:
Aunque es tentador probarlo de inmediato, el vermut casero mejora con el tiempo. Déjalo reposar en las botellas durante al menos un mes para que los sabores se unifiquen y maduren.Una vez que el vermut haya reposado lo suficiente, está listo para ser disfrutado. Sírvelo solo sobre hielo o úsalo en cócteles clásicos como el Martini o el Negroni.Recuerda que esta es solo una guía básica, y puedes experimentar con diferentes hierbas, especias y proporciones para crear un vermut casero que se adapte a tus gustos personales. ¡Disfruta del proceso creativo y delicioso de hacer tu propio vermut!
Marcas de vermut gallego que debes probar
Si no quieres hacer tu propio vermut, siempre puedes dejar que sorprendan las marcas de nuestra tierra.Galicia, la región del noroeste de España conocida por su rica tradición culinaria y vitivinícola, también ha incursionado en la producción de vermut, creando opciones únicas y sabrosas. A continuación, te presento algunas marcas de vermut gallegos que han ganado reconocimiento por su calidad y sabor distintivo:
St. Petroni:
St. Petroni es una de las marcas de vermut más emblemáticas de Galicia. Elaborado en la costa de A Coruña, este vermut destaca por su enfoque en ingredientes locales y botánicos autóctonos. Utilizan una base de albariño, un vino blanco característico de la región, y lo combinan con una selección de hierbas gallegas como el tomillo, la hierbaluisa y el laurel.
Vermout Nordesía
El Vermouth Nordesía es otro ejemplo destacado de la tradición vermutera gallega. Esta marca ha logrado fusionar la esencia del famoso gin gallego, Nordés, con la producción de vermut. Utilizan una base de albariño y le añaden una mezcla de hierbas y botánicos que le dan un sabor distintivo y aromático.
Zanotti Vermout:
La bodega Zanotti, situada en las Rías Baixas, es conocida por sus vinos albariños, pero también ha incursionado con éxito en la producción de vermut. Zanotti Vermouth se caracteriza por su equilibrio entre el dulzor y la amargura, obtenido a través de una cuidadosa selección de ingredientes locales y exóticos.
Vermout 1724:
El Vermout 1724 toma su nombre del año en que se fundó la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que proporciona las botellas en las que se embotella esta bebida. Elaborado en Galicia, este vermut busca recuperar la tradición vermutera a través de una receta que utiliza más de 50 ingredientes, incluyendo hierbas, especias y frutas.Estas son solo algunas de las marcas de vermut gallegos que han ganado reconocimiento por su calidad y autenticidad. Cada una aporta su propio enfoque y carácter a esta bebida tradicional, utilizando ingredientes locales y técnicas de producción que resaltan la rica tradición culinaria de Galicia. Si tienes la oportunidad, definitivamente vale la pena probar estos vermuts para experimentar los sabores únicos de la región.Ahora que ya conoces algunas de las mejores marcas de vermut, solo te queda venir a probarlos a nuestra maravillosa terraza. ¿A qué estás esperando? ¡Te esperamos!