Fiestas gallegas que debes conocer

Bonito de Burela: un auténtico placer gastronómico
3 julio, 2023
almejas a la mariner
Almejas a la marinera: una receta clásica de las Rías Baixas
17 julio, 2023
Con la llegada del verano, son muchos los viajeros que se decantan por Galicia como destino turístico. La gastronomía es uno de los principales reclamos de nuestra tierra y las fiestas gallegas en las que deliciosos platos son los protagonistas se convierten en el lugar idóneo para dejarse envolver por la cultura gallega. En el blog de nuestro restaurante gallego en Madrid te hemos hablado de algunos eventos importantes como: En esta ocasión vamos a darte un listado de fiestas gallegas que no debes de perderte. ¡Toma nota!

3 Fiestas gastronómicas gallegas

Prepárate para disfrutar de las delicias gallegas en estos eventos veraniegos.

Fiesta del Albariño de Cambados

Se celebra el primer fin de semana de Agosto y recibe alrededor de 150000 personas. La Fiesta del Albariño de Cambados es un evento anual que rinde homenaje a uno de los vinos más apreciados de Galicia y de España: el vino Albariño. Celebrada en la encantadora localidad de Cambados, en la provincia de Pontevedra, esta festividad se ha convertido en un símbolo de la cultura, la tradición y la excelencia vinícola de la región. Durante varios días, los habitantes y visitantes de Cambados se sumergen en un ambiente festivo lleno de alegría y entusiasmo. Las calles del pueblo se engalanan con decoraciones temáticas, creando un ambiente festivo y acogedor. Los viñedos y bodegas abren sus puertas para recibir a los amantes del vino, ofreciendo catas y degustaciones que permiten conocer de cerca la calidad y variedad del Albariño. El epicentro de la fiesta es la Plaza de Fefiñáns, un lugar histórico que se transforma en un escenario vibrante y lleno de vida. Aquí se instalan casetas y stands donde se pueden probar los distintos vinos Albariño, maridados con una amplia variedad de productos gastronómicos típicos de la región, como mariscos frescos y deliciosos quesos gallegos. La música tradicional gallega inunda las calles, amenizando el ambiente festivo. Grupos folclóricos y bandas de gaitas interpretan melodías animadas que invitan a bailar y disfrutar de la fiesta. Además, se organizan conciertos y actuaciones en vivo con artistas reconocidos, que aportan un toque contemporáneo y diverso a la celebración. Uno de los momentos más esperados de la Fiesta del Albariño es la tradicional “Batalla del Vino”, una divertida actividad en la que los participantes se arrojan vino Albariño unos a otros, creando un colorido y festivo combate vinícola. Esta singular tradición atrae a multitudes de personas que se unen para vivir una experiencia única y llena de diversión. La Fiesta del Albariño de Cambados no solo es una oportunidad para celebrar y disfrutar de este exquisito vino, sino también para explorar y descubrir la belleza de la región de las Rías Baixas. Los asistentes pueden aprovechar su visita para recorrer los viñedos, conocer las bodegas locales y disfrutar de los paisajes costeros que caracterizan a esta zona.

Fiesta del Jamón en A Cañiza

La Fiesta del Jamón en A Cañiza es un evento culinario y festivo que rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos y sabrosos de la gastronomía española: el jamón. Celebrada en la localidad de A Cañiza el 15 de agosto, en la provincia de Pontevedra, esta festividad es un paraíso para los amantes de esta deliciosa y tradicional delicatessen. Durante varios días, las calles de A Cañiza se llenan de un ambiente festivo y aromas tentadores. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura del jamón, donde se combinan la tradición, la artesanía y, por supuesto, el disfrute de esta exquisita joya culinaria. El epicentro de la fiesta es la Plaza Mayor, donde se instalan carpas y puestos que exhiben y ofrecen una amplia variedad de jamones de calidad. Los maestros jamoneros muestran sus habilidades y conocimientos, cortando y presentando el jamón de manera magistral, destacando los diferentes tipos de cortes y sabores. Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones gratuitas y aprender sobre las características únicas de cada jamón. Además del jamón, la Fiesta en A Cañiza también ofrece una amplia gama de productos gastronómicos locales. Desde quesos artesanales hasta embutidos tradicionales, se pueden encontrar una gran variedad de delicias que combinan a la perfección con el jamón. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de maridajes excepcionales y explorar la riqueza de los sabores autóctonos. La música y la animación están presentes durante todo el evento. Bandas de música tradicional gallega amenizan las calles, creando un ambiente festivo y alegre. También se organizan espectáculos en vivo con artistas locales y reconocidos, que añaden un toque de entretenimiento y diversión a la celebración. La Fiesta del Jamón en A Cañiza no se limita solo a la degustación y venta de productos. También incluye actividades y concursos relacionados con el mundo del jamón. Desde concursos de corte de jamón hasta competiciones de degustación a ciegas, los participantes tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos, así como disfrutar de momentos de diversión y camaradería.

Fiesta del percebe de Corme

A mediados de julio, la Costa da Morte se viste de gala para rendir homenaje a una de sus mayores delicias: el percebe. Corme, un pintoresco pueblo pesquero ubicado en la provincia de A Coruña, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de esta exquisitez y de la cultura marinera. Durante la fiesta, la localidad de Corme se llena de vida y actividad. Sus calles y plazas se engalanan con decoraciones marinas, creando un ambiente festivo y acogedor. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de una experiencia única y sumergirse en la tradición pesquera y culinaria de la región. Los asistentes tienen la oportunidad de degustar percebes recién capturados, preparados y cocinados de diversas formas, destacando su sabor natural y auténtico. Es una ocasión perfecta para disfrutar de esta exquisitez y maridarla con vinos gallegos de alta calidad. Además de la degustación de percebes, la Fiesta de Corme ofrece una amplia variedad de actividades relacionadas con la pesca y el mar. Los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de pesca tradicional, donde se muestra el trabajo de los marineros y su relación simbiótica con el océano. También se organizan concursos de pesca y actividades para los más pequeños, promoviendo la educación y el respeto por el entorno marino. La música y la danza tradicional gallega acompañan la fiesta, creando un ambiente festivo y alegre. Grupos folclóricos y bandas de gaitas llenan el aire con sus melodías vibrantes y cautivadoras. Es imposible resistirse al ritmo de la música y no dejarse llevar por los pasos de las danzas tradicionales. Ahora que ya conoces varias fiestas gallegas, te toca planificar tu agenda para asistir a la que sea de tu interés. ¿Te quedas en Madrid este verano? Si tu viaje a Galicia tiene que esperar, en O´Caldiño tenemos un pequeño pedacito de nuestra tierra que queremos compartir contigo. ¡Ven a visitarnos!