Después de once años, las diferentes rutas del Camino de Santiago se llenan de actividades culturales y folclóricas para celebrar una de las tradiciones gallegas más antiguas. Pero ¿Qué es el Xacobeo y de dónde procede esta tradición?
En nuestro blog gastronómico te hemos hablado de platos tradicionales de la cocina gallega como:
Receta de lamprea a la bordalesa
En esta ocasión vamos a dejar de lado, aunque no del todo, la gastronomía gallega y vamos a sumergirte en el Xacobeo 2021: una de las celebraciones de nuestra tierra más populares en la que participamos este año.
¿Te vienes con nosotros?
El Xacobeo es una celebración gallega, también conocida como año santo, que tiene lugar en Santiago cuando el 25 de Julio cuando cae en domingo.
Esto no ocurre siempre, de hecho, se festeja cada 6,5, 6 y 11 años. De tal forma que cada siglo se celebra 14 años santos.
La magia de esta tradición es que, durante estas fechas, todo aquel que vaya a visitar la tumba del apóstol Santiago recibirá la indulgencia plenaria y, por tanto, la Iglesia le perdonará todos sus pecados.
Para recibir la indulgencia o Jubileo, el feligrés debe rezar una oración en la catedral, pedir por las intenciones al Papa Francisco, confesarse y recibir la comunión.
Puedes acceder por la puerta Santa a la catedral que solo se abre en los años de Xacobeo. El pasado 31 de diciembre el arzobispo de Compostela golpeó tres veces dicha entrada con un martillo de plata para, como dicta la tradición, pedir permiso al apóstol y que los feligreses puedan acceder.
Cierto es que no es obligatorio recorrer el Camino de Santiago para que el apóstol te perdone los pecados. Pero cada año de Xacobeo el número de peregrinos aumenta, ya sea por cuestiones religiosas o por disfrutar de las actividades culturales que tienen lugar en las diferentes rutas.
Ahora que ya conoces qué es el Xacobeo, vamos a hablarte de cómo tuvo lugar esta tradición que reúne en Santiago a tantos feligreses.
La pandemia ha traído de la mano una situación insólita que no había tenido lugar antes en la historia de esta festividad religiosa: se está celebrando el Xacobeo durante dos años seguidos.
Sin embargo, esta tradición es muy antigua, ya que su origen se sitúa en el siglo XII. Empezó a celebrarse en 1122 cuando se colocó la última piedra de la catedral de Santiago.
Fue en ese mismo año cuando el papa Calixto II estableció que en 1126 sería el primer año en el que si se acudía a la tumba del apóstol Santiago se perdonaría los pecados.
En los años posteriores los sucesivos pontífices mantuvieron la tradición, pero fue en el año 1178 cuando empezó a adquirir el carácter actual con el papa Alejandro III.
Este año se estableció que el perdón debería ser perpetuo, al igual que el que se concede en Roma o en Jerusalén.
Gracias a esta tradición, el peregrinaje del Camino de Santiago comenzó a crecer durante toda la Edad Media y llegó tal y como lo conocemos en nuestros días.
Después de hablarte de qué es el Xacobeo y su origen, te estarás preguntando qué actividades de hacen en Galicia durante este año y por qué es tan especial.
El Xacobeo se ha convertido en la excusa perfecta para dar a conocer, más si cabe, las tradiciones gallegas.
Piensa que son muchos los feligreses extranjeros que visitan nuestra tierra, por lo que es la ocasión perfecta para dar a conocer nuestra cultura y, como no, la gastronomía gallega.
Por ello, en estás fechas las rutas del Camino de Santiago se llenan de conciertos y actividades culturales en los que la tradición gallega es la protagonista.
Las artes, la música y la literatura se dan la mano para ofrecer en esta fecha una experiencia única a los peregrinos que hacen en estas fechas el Camino de Santiago.
Aunque nuestra alma siempre estará en Galicia, nuestro sitio está en nuestro restaurante gallego en Madrid para ofrecerte lo mejor de nuestra tierra.
Por ello, del 20 al 27 de junio te ofrecemos un menú especial con los mejores platos de nuestro restaurante gallego en el barrio de Salamanca.
En primer lugar, de entrantes tenemos cuatro de las estrellas de la cocina gallega: el Pulpo, las Zamburiñas, los Pimientos de Padrón y la Empanada.
De segundo, dos grandes clásicos la Merluza gallega o el Lacón con Grelos.
Y como broche final dos postres gallegos tradicionales que quitan el sentido: las filloas y la tarta de Santiago.
Toda buena comida debe ser acompañada de un gran vino. En nuestro menú te entra el tradicional Albariño.
Para asentar la comida podrás pedirte un café o una infusión, aunque si prefieres algo más fuerte para la ocasión, te recomendamos nuestra crema de orujo, licor de hierbas o café.
¿Cuál es el precio? Por tan solo 59 euros podrás disfrutar de la magia de Galicia.
Ahora que ya sabes qué es el Xacobeo, tienes dos opciones: ir a Santiago a que el apóstol perdone tus pecados o venir a vernos. No te ofreceremos el ansiado Jubileo pero podemos garantizarte una velada inolvidable en nuestro pequeño rinconcito de Galicia.
¿A qué estás esperando?