La noche de San Juan en Galicia, también conocida como noche de meigas, es uno de los eventos más mágicos de nuestra tierra en la que el misticismo se mezcla con ese delicioso olor inconfundible de las sardinas del Berbés asadas.Según cuenta la leyenda, en la noche del 24 de junio el mundo terrenal y el más allá se comunican para ahuyentar los malos espíritus.¿Quieres saber más sobre esta tradición y el papel de las sardinas en esta fiesta? Sigue leyendo, déjate llevar que hoy traemos para ti un post muy especial con el que podrás descubrir uno de los secretos de la historia de la gastronomía gallega mejor guardados.¡Comenzamos!
¿Cuál es el origen de la Noche de San Juan en Galicia?
Antes de hablarte de la sardina del Berbés, de su inconfundible sabor y de como desde hace siglos ha formado parte de la cultura de Vigo y, por tanto, es la auténtica protagonista de las hogueras de San Juan, vamos a contarte cuál es el origen de la noche de San Juan gallega.Según comentan varios historiadores, la noche de San Juan proviene de culturas paganas que celebraban, el día más largo y la noche más corta, encendiendo hogueras y preparando brebajes con agua y hierbas para alejar a las brujas y al mal de ojo.Aunque sigue manteniendo su esencia, con el paso de los años se fueron incorporando nuevas tradiciones como la queimada, el agua de San Juan y, como no, las sardinas asadas con pan, una auténtica delicia de la que, como amantes de la cocina gallega, queremos hablaros en este post.
Sardinas asadas con pan en San Juan: una delicia con mucha magia
Todos aquellos que hemos vivido una Noche de San Juan en Galicia, si cerramos los ojos, nos llega ese olor de las sardinas recién hechas en las hogueras de la playa.Es muy típico que en San Juan se preparen en las hogueras sardinas que se acompañan con un pan de millo a modo de plato. De este auténtico manjar sale el dicho de “en San Juan la sardina moja el pan” ya que, al estar recién salidas de las brasas, sueltan un jugo irresistible que empapa el pan.La llegada de San Juan y sus hogueras nos recuerda que las sardinas están en su mejor momento, ya que este pescado está mejor alimentado y suelta más grasa cuando lo cocinados.Como ya sabéis, desde nuestro restaurante gallego en Madrid, queremos traer a vuestros platos los mejores productos y siempre de temporada, por lo que este es el mes de las sardinas, un manjar perfecto para desplazarte a Galicia y sus mágicas hogueras de San Juan.
La sardina del Berbés: el pescado que impulsó la economía de Vigo
Hay quien dice que sin O Berbés no se puede explicar la historia de Vigo, un punto vital de esta ciudad que hoy en día sigue siendo su motor.En el siglo XII, gracias al aumento de la población, se autoriza la creación de la parroquia de Santa María de Vigo, en torno a la Colegiata, que formaría O Berbés y el actual Casco Vello.En esta zona la pesca ya era un negocio floreciente, pero habría que esperar hasta el siglo XIV para que esta actividad se expandiera con el final de la Reconquista y la apertura del comercio entre el Atlántico y el Mediterráneo.En esta época, la sardina en salazón o ahumada fue un producto clave que se intercambiaba por otros productos, por lo que fue un auténtico motor económico.¿Quieres venir a probar nuestras diferentes recetas con la auténtica sardina gallega? En O´Caldiño te esperamos con los brazos abiertos. Realiza tu reserva.