Este término, que a algunos puede resultar un tanto extraño, en los últimos años ha ido adquiriendo cada vez más relevancia.Si queremos definir qué es el maridaje en gastronomía, debemos afirmar que se trata de una combinación de alimentos con bebida, obteniendo un resultado en el paladar perfecto.Sin duda, es el vino el principal protagonista de los maridajes, aunque no el único, ya que también se utiliza este término cuando hablamos de café o, incluso de cerveza,Desde nuestrorestaurante gallego en Madrid, vamos a contarte todo lo que sabemos sobre maridaje para que tu próxima visita a nuestro pequeño rincón de Galicia sea todo un éxito.¡Toma nota!
¿Qué es el maridaje?
Se trata, ni más ni menos, de elegir el vino perfecto para un plato en concreto. De esta forma, el caldo seleccionado nunca debe de disfrazar su sabor, sino que su función es acompañarlo y potenciarlo.Además de elegir la bebida adecuada, es importante saber cuándo es el momento ideal para servirla.Son los sommelier los expertos en este arte y, por tanto, los encargados de recomendarte qué vino elegir y cuándo es el mejor momento para que la explosión de sabores en el paladar sea perfecta.
Preguntas frecuentes sobre el maridaje en la gastronomía
Para que entiendas a la perfección lo que es el maridaje, vamos a responderte algunas de las dudas que nos transmiten nuestros clientes a diario.
¿Todos los platos se pueden maridar con vino?
Claro que sí, aunque existen otras opciones para aquellos que prefieren otras bebidas.Dicen que cuando el maridaje entre un vino y una receta es perfecta, es que el plato se ha elaborado correctamente.
¿Son los vinos blancos la mejor opción para los pescados?
Sin lugar a dudas, vinos blancos como los albariño son ideales para acompañar a pescados, ya que no disfrazan el sabor y son muy frescos.Sin embargo, si hablamos de pescados azules, más grasos y con mayor sabor, es el rosado una opción maravillosa.
¿Con qué vinos se pueden acompañar unos entrantes?
Si lo que queremos es tomarnos unos vinos con las clásicas tapas, todo dependerá de cuál sea nuestra elección.Por ejemplo, para el queso quedan muy bien los vinos dulces, pero para una buena ración de pulpo el albariño o el rosado van ideales.Y, como no mencionar a todo un clásico, las ostras con champán son una delicia y un placer para los paladares más exigentes.
¿Se puede tomar vino en el postre?
Claro que sí, pero como todo plato, también el broche final tiene su pareja perfecta. En este caso son los vinos dulces los que mejor combinan aunque, al estar en un gallego, quizás te animes a probar nuestros orujos o nuestra queimada.¿Quieres ver por ti mismo lo que sabemos sobre maridaje y gastronomía? Ven a vernos y nuestros camareros sabrán ofrecer a tu paladar una experiencia inigualable.