¿Qué hacer en Navidad en Galicia?

ribera-sacra
¿Cuáles son las bodegas más bonitas de Ribera Sacra?
18 diciembre, 2022

Sin lugar a duda, siempre es buen momento para dejarnos llevar por la gastronomía gallega y por la belleza de sus tierras, pero en estas fechas un viaje por esta comunidad puede ser una magnífica opción.

¿Quieres saber qué hacer en Galicia en Navidad? Desde nuestro restaurante gallego en Madrid te acompañamos en tu viaje y te damos algunas ideas para que pases unas vacaciones navideñas inolvidables.

¡Toma nota!

4 tradiciones gallegas navideñas que no te puedes perder

No hay nada más gallego que disfrutar de la familia, por ello es una de las Comunidades Autónomas con más magia para pasar estas fiestas.

Es posible que dejes para verano tu próximo viaje a esta tierra con la idea de que las condiciones climáticas sean más favorables. Sin embargo, te recomendamos que adelantes tus vacaciones y te dejes envolver por la magia de los mercados navideños y por las increíbles luces que adornan las calles.

A continuación, te contamos algunas de las tradiciones navideñas de Galicia que no debes perderte.

Mercado de Navidad en la Plaza María Pita 

Es la plaza más emblemática de La Coruña y, en estas fechas, tiene lugar un mercadillo navideño lleno de tiendas de artesanía.

Además, hay conciertos, espectáculos de magia y cuentacuentos para los más pequeños.

Si estás por esta zona, también puedes aprovechar para visitar el Belén del Palacio Municipal con más de 250 figuras con personajes ilustres y queridos por la ciudad.

Por la noche, la plaza se cubre por una cortina de luces que simula un cielo estrellado.

Las luces de Navidad de Vigo

Bajo el lema “Onde vive o Nadal” Vigo se ha convertido en los últimos años en el Reino de la Navidad.

Son numerosos los adornos de sus calles, desde photocall navideños para inmortalizar tu visita, hasta el gran árbol en Porta do Sol.

Para ver todas las luces en todo su esplendor, puedes realizar un freetour navideño o verlas desde el mar en un maravilloso paseo en barco.

Otra opción es recorrer los principales adornos en los trenecitos navideños o, si vas con niños, puedes ir a la zona de atracciones infantiles. 

Navidades sostenibles en Allariz

Este pequeño pueblo de Orense cercano a la capital, ha apostado por unas Navidades diferentes basadas en el reciclaje y en la sostenibilidad.navidades gallegas

Gran parte del decorado lo fabrican los propios trabajadores del Ayuntamiento de forma artesanal con madera u otros materiales y, como no, evitando el plástico.

No hay belenes, ni Papá Noel pero sí zonas ambientadas en el polo Norte para protestar por el cambio climático y un minimundo de hadas precioso.

Este pueblo fue declarado conjunto histórico en 1971, su casco medieval está muy bien rehabilitado e impoluto por lo que es una visita obligada en cualquier época del año.

Visita el mercado de Navidad de Santiago de Compostela

Este mercado es uno de los más famosos de Galicia. En él podrás encontrar multitud de productos típicos navideños, juguetes hechos a mano, adornos y dulces tradicionales.

También hay multitud de puestos de comida donde puedes probar platos tradicionales de la gastronomía gallega.

Si te quedas en Madrid, siempre puedes venir a visitarnos a nuestro rinconcito gallego en pleno barrio de Salamanca. Un lugar ideal para vivir la magia de la Navidad rodeado de los tuyos