¿Cómo hacer caldo gallego?

historia-de-la-gastronomia-gallega
¿Cuál es la historia de la gastronomía gallega?
17 enero, 2022
albariño
¿Qué vino es el mejor el Albariño, el Ribeiro o el Godello?
8 febrero, 2022

En estos días tan fríos nos apetecen platos contundentes, esas recetas que nos enseñaron nuestras abuelas y son el mejor reconstituyente para poder con todo. Por ello, queremos compartir contigo cómo hacer caldo gallego; un plato potente con el que viajarás a Galicia en cada cucharada.

La cocina gallega está llena de platos tradicionales que han pasado de generación en generación y que, por supuesto, siempre encuentran un hueco en nuestra carta.

Por ello, en nuestro blog te hemos hablado de algunas de nuestras mejores recetas como:

En esta ocasión queremos enseñarte cómo hacer un caldo gallego en nuestro restaurante de comida gallega en el barrio de Salamanca. ¡Coge lápiz y papel que empezamos!

¿Qué lleva el caldo gallego?

que-lleba-el-caldo-gallega

Como toda buena receta, un factor fundamental es que los ingredientes siempre sean de primera calidad.

En O´Caldiño siempre prestamos atención a los productos con los que elaboramos los platos, por ello siempre son frescos y traídos de Galicia.

El ingrediente fundamental del caldo gallego son los grelos, una verdura muy típica de nuestra tierra cuyo sabor es muy característico, ya que es un tanto amarga y tiene un agradable toque picante.

Si no sabes cómo hacer caldo gallego probablemente no sepas qué es el unto. Pues bien, se elabora con una grasa blanca que recubre las tripas de intestino delgado del cerdo, la cual se extiende, se espolvorea con sal gorda y se enrolla sobre sí misma para después ahumarla y dejarla curar hasta que adquiera el tono amarillento que la caracteriza.

El unto es otro de los ingredientes fundamentales de este plato y es, en parte, el responsable de que tenga ese sabor tan especial.

La panceta salada, las alubias y las patatas terminan de completar este plato, que siempre es bienvenido en los días más fríos del invierno.

Cómo hacer caldo gallego paso a paso

Ahora que te hemos contado cuáles son los ingredientes de este exquisito plato, vamos a ponernos manos a la obra para enseñarte cómo hacemos el caldo gallego en nuestro restaurante. ¡Comenzamos!

El primer punto es preparar los ingredientes con antelación. Por ejemplo, si la panceta está muy salada, es importante ponerla en remojo la noche anterior y cambiarle el agua al menos una vez. No te olvides de poner el día de antes las alubias en remojo.

Vierte agua en una olla, añade la panceta y las alubias y déjalas en el fuego al menos media hora.

Después vigila el punto de sal, añade el unto y ponlo a cocer al menos durante 20 minutos.

Prepara los grelos. Lávalos, desecha los tallos y córtalos en trocitos pequeños. Pela y trocea también las patatas.

Añade los grelos y las patatas y déjalos cocer durante 15 minutos.

Una vez que compruebes el punto de sal y que todo esté cocido ¡ya está listo para servir!

Cómo ves lleva su tiempo y, cómo todo plato de cuchara requiere de paciencia, pero el resultado merece la pena.

Consejos para hacer caldo gallego

Está claro que no es un plato para elaborar con prisas, ya que el secreto de que quede estupendo es hacerlo a fuego medio y darle su tiempo para que los ingredientes no queden crudos.

No te preocupes si te queda para el día siguiente, el caldo reposa y estará mucho mejor.

Es importante que la cantidad de verduras sea la adecuada para que no quede demasiado líquido.

Si aún así nos gusta más espeso, siempre se pueden triturar algunas patatas.

Hay quien utiliza repollo para hacer caldo gallego porque no encuentra grelos. Con este ingrediente el sabor varía bastante y se aleja bastante de la esencia tradicional del plato.

Ahora que ya sabes cómo hacer caldo gallego, te habrás dado cuenta de que lleva tiempo y dedicación. Si no tienes tiempo de ponerte manos a la obra en los fogones, deja que nosotros lo hagamos por ti. En O´Caldiño sabemos cómo cuidarte. Realiza tu reserva.