Llega la primavera y con ella la temporada de los pimientos de Padrón, una delicia de la gastronomía gallega que no puede faltar en ninguna mesa.
En nuestro blog te hemos hablado de otros platos típicos de la cocina gallega como:
En este post vamos a contarte de dónde son los pimientos de Padrón exactamente y algunas anécdotas más sobre esta verdura tan de nuestra tierra.
¡Comenzamos!
Esta verdura es originaria del huerto de la parroquia del pueblo gallego de Padrón, en La Coruña.
Aunque siempre asociamos los pimientos de Padrón a Galicia, es importante recordar que su procedencia es mexicana y que vino a España a través de los misioneros que salían de Herbón hasta América.
Fue en el siglo XVII y XVIII cuando se empezaron a cultivar algunas plantas en el huerto del convento.
Con el paso del tiempo, esta variedad se acostumbró a otras condiciones climáticas; menos horas de sol, más humedad e inviernos mucho más duros. De esta forma, se dio lugar a una especie autóctona cuyo sabor es inconfundible.
Si no sabes del tema o no eres gallego, seguro que te preguntarás qué hacen los pimientos de Herbón en este post.
Resulta que los pimientos de Padrón y Herbón son lo mismo pero, nos referimos a estos últimos cuando cuentan con denominación de origen.
Por tanto, Padrón es el tipo de pimiento y Herbón es cuando está certificado.
Como bien dice el refrán “los pimientos de Padrón unos pican y otros no” y, de hecho, esa es su gracia ya que cada bocado es una sorpresa y es casi imposible saber cuál es el picante.
Cuando llegaron de América todos picaban, pero claro, al estar en otro clima su sabor cambió y ahora algunos son fieles a sus orígenes y otros no tanto.
Ese sabor picante se debe a la capsicina una sustancia que produce la planta para evitar que se coman sus frutos. Por tanto, los pimientos que más agua y más luz reciben son aquellos que pican.
Esto explica que agosto sea el mes en el que hay más pimientos picantes.
Muchos se preguntan cómo saber cuál es el que pica, una vez se cocinan, es imposible.
Por ello, si el picante no es lo tuyo, te recomendamos que muerdas primero la punta antes de llevarte el pimiento entero a la boca. En caso de que pique mucho, no bebas agua, mejor prueba con un trozo de pan.
Para cultivar pimientos de Padrón se necesitan algunas condiciones específicas. En primer lugar, es importante que el clima sea cálido y soleado, ya que necesitan mucha luz para crecer. También es importante que el suelo sea rico en nutrientes y tenga un buen drenaje.
Se pueden sembrar directamente en el suelo o en macetas.Si se opta por la primera opción, es recomendable hacerlo en primavera, cuando las temperaturas son más cálidas. Antes de sembrar las semillas, es importante preparar el suelo adecuadamente. Esto se puede hacer agregando compost y abono orgánico para asegurarse de que el suelo tenga los nutrientes adecuados.
Una vez que las semillas se han sembrado, es importante mantener el suelo húmedo pero no empapado. Otra cuestión relevante es asegurarse de que los pimientos tengan suficiente espacio para crecer, ya que pueden llegar a ser bastante grandes. Es recomendable dejar unos 50 centímetros entre cada planta.
Los pimientos de Padrón tardan aproximadamente 2-3 meses en madurar después de la siembra. Durante este tiempo, es importante seguir cuidando las plantas, regarlas regularmente y asegurándose de que tengan suficientes nutrientes. También es importante estar atentos a cualquier signo de plagas o enfermedades, ya que pueden afectar la calidad y el sabor de los pimientos.
Una vez que los pimientos han madurado, se pueden cosechar simplemente tirando de ellos con cuidado. Es importante no cortarlos con tijeras, ya que esto puede dañar la planta.
¿Te atreves a adivinar si nuestros pimientos de Padrón pican? Ven de nuevo a nuestro restaurante gallego en Madrid.