¿Cómo hacer pan gallego?

pimientos de padron
De dónde son los pimientos de Padrón y otras curiosidades
27 marzo, 2023
Si hay un alimento a lo largo de la geografía española que se cuida y mima es el pan y, como no podía ser de otra forma, Galicia no es una excepción. Además de ser un alimento saludable y delicioso, el pan gallego es el acompañamiento perfecto para cualquier plato tradicional de nuestra tierra. Por ello, en nuestro restaurante gallego en Madrid lo traemos todos los días de Verín. En otros posts te hemos hablado de platos de la cocina gallega como: En esta ocasión vamos a contarte cómo hacer pan gallego y cuáles son los tipos que hay y que más gustan. ¡Vamos a ello!

Receta de pan gallego

  A todos nos trae gratos recuerdos el pan gallego, bien porque nos trasporta a nuestra infancia o bien porque con un solo bocado podemos trasladarnos a ese viaje a Galicia tan especial. Sea cual sea el motivo que nos impulse a hacer pan gallego, lo primero que debemos de hacer es armarnos de paciencia ya que el tiempo de fermentación es prolongado. Su masa se caracteriza por ser muy aireada y tener una corteza firme y tostada, por lo que su amasado requiere técnica y no es una tarea sencilla. Como te puedes imaginar, no es una receta que se pueda elaborar de un momento a otro, puesto que la noche de antes debes de dejar reposar la masa de pre-fermentación elaborada con harina de fuerza, agua y levadura seca. Una vez que transcurra ese tiempo, echamos aceite en un recipiente y mezclamos la harina de fuerza con agua, sal y levadura. Nuestra mejor aliada para esta tarea será la paleta de madera. Enharinamos una superficie y comenzamos a amasar durante 10 minutos. Agregamos el pre-fermento y amasamos 5 minutos más. Es importante que cuando amasemos no apretemos demasiado para no sacar aire. La masa debe reposar durante 4 horas hasta que triplique su tamaño y cada 45 minutos hay que sacarla, estirarla y plegarla. Transcurrido este tiempo hay que dejar que la masa repose 20 minutos más y precalentar el horno a 220ºC. Cuando este caliente lo dejamos 35 minutos, bajamos la temperatura a 200ºC y lo dejamos reposar 10 minutos más.

Tipos de panes gallego

Si hay algo difícil de encontrar en Galicia es pan de mala calidad. Las materias primas y el gusto de los gallegos por una corteza más tostada consiguen que esta delicia sea uno de los estandartes de la gastronomía gallega. A continuación, vamos a contaros cuáles son los panes que podéis encontrar dentro de la geografía gallega.

Pan gallego de maíz

Este pan se elabora con harina de maíz, agua y sal, y se cuece en horno de leña. Tiene una textura densa y una corteza crujiente. Es ideal para acompañar platos de marisco y pescado, así como para preparar tostas y bocadillos.

Pan de centeno

El pan de centeno se elabora con harina de centeno, agua, sal y levadura. Tiene una textura compacta y un sabor intenso y ligeramente ácido. Es perfecto para acompañar platos de caza, embutidos y quesos fuertes.

Pan de trigo

El pan de trigo gallego se elabora con harina de trigo, agua, sal y levadura. Tiene una textura ligera y esponjosa, con una corteza dorada y crujiente. Es ideal para acompañar platos de carne y guisos.

Pan de broa

La broa es un tipo de pan de maíz y centeno que se elabora de forma muy tradicional en Galicia. Se cuece en horno de leña y tiene una textura densa y compacta, con un sabor muy característico. Es perfecto para acompañar platos de pescado y marisco, así como para preparar sopas y caldos.

Nuestro pan de Verín

Como te hemos mencionado, todos los días traemos pan de Verín. Por esta razón, vamos a hablarte de uno de los protagonistas de nuestro restaurante. El pan de Verín es un tipo de pan típico de la comarca de Verín, en la provincia de Ourense. Su corteza es crujiente, su miga es tierna y su sabor es muy intenso. La receta del pan de Verín se basa en la utilización de ingredientes locales de alta calidad, como la harina de trigo y la levadura natural, y en la elaboración artesanal del pan. Se cuece en horno de leña, lo que le da un aroma y un sabor únicos. El pan de Verín es muy valorado por su sabor y textura, y es utilizado en numerosos platos de la gastronomía local. Se acompaña con embutidos y quesos, se utiliza en la elaboración de tostas y bocadillos, y es un ingrediente clave en la preparación de platos típicos como el cocido de Verín. ¿Quieres venir a probarlo? En O´Caldiño te esperamos con los brazos abiertos.