Jornadas de la centolla: vuelve la reina de los mares

castañas-gallegas
La castaña gallega: un fruto seco con historia
29 octubre, 2022
Los amantes del marisco están de suerte, ¡llega la centolla gallega a nuestro restaurante! Este tesoro que el mar nos ofrece, termina su veda en el mes de noviembre y está disponible hasta el mes de junio. En nuestro blog ya te comentamos cómo preparar centollas, en esta ocasión te vamos a enseñar cómo distinguir las mejores y te presentaremos las recetas que elaboramos con este marisco en nuestro restaurante. ¡Vamos a ello!

¿Cómo se captura la centolla gallega?

La pesca de este crustáceo se realiza en todo el litoral gallego, sobre todo en las rías.  La centolla gallega se puede capturar de diferentes formas:
  • Artes de enmalle
  • Nasa de centolla
  • Gancho/ Bicheros o Espejo/Mirafondos
El método más habitual para capturar centollas es el de nasa. Se trata de unas redes en forma de cilindro en las que se introduce un cebo y se fondea, cuando el crustáceo entra a comérselo ya no puede salir. La pesca de gancho es todo un arte y está prácticamente extinguido, aunque, en su día, llegó a ser la única forma de capturar centollas. Este sistema consiste en la localización de las centollas desde una embarcación a remos mediante un espejo o mirafondos que se colocan en una caja de madera sin bases.  Para la captura de los crustáceos se utiliza un gancho con dos dientes provisto de una vara que puede tener diferentes longitudes según la profundidad a la que se pesque. Esta forma de pescar es bastante compleja, ya que las centollas se esconden entre las algas y las rocas, siendo bastante difícil capturarlas con tan solo un espejo.

¿Cómo distinguir una centolla gallega?

La centolla gallega está sujeta a vedas, por lo que, si la encuentras fuera de temporada, no es la auténtica. Físicamente también es diferente a la de otras localidades: tiene las patas más largas, su color es más oscuro y  su caparazón tiene vellosidades y pinchos.

Jornadas Gastronómicas de la Centolla en Galicia

Al igual que en O´Caldiño el final de la veda de la centolla se celebra en diversos restaurantes y regiones de Galicia. Una de las más sonadas es la de O´Grove que se celebra la primera quincena de diciembre. En estas fechas todos los restaurantes de la región muestran al público sus mejores platos, tanto los más tradicionales como aquellos a los que han puesto un toque más personal e innovador. ¿Quieres vivir con nosotros nuestras Jornadas de la Centolla? Ven a vernos y disfruta de nuestros exquisitos platos. Realiza tu reserva.