La queimada gallega es una de esas tradiciones que reúnen a toda la familia y la sumergen en un entorno mágico.
Desde O´Caldiño queremos traer a tu mesa todas las tradiciones de nuestra tierra. Por esta razón, siempre disponemos de esta bebida en nuestro restaurante gallego.
En otros post de nuestro blog te hemos hablado de costumbres culinarias gallegas como:
En esta ocasión vamos a explicarte qué es la queimada, una bebida que tradicionalmente va acompañada de un conjuro que nos protege y ahuyenta los malos espíritus.
¡Comenzamos!
¿Cuál es el origen de la queimada?
El origen de la queimada es totalmente desconocido. En un principio, se decía que fueron los celtas quienes comenzaron a disfrutar de esta bebida elaborado con aguardiente.
Sin embargo, en 1972, el Catedrático de prehistoria de la Universidad de Santiago, Carlos Alonso del Real comentó que era imposible este origen, puesto la destilación del aguardiente mediante un alambique era bastante posterior, en concreto en los siglos XII y XIII ya entrados en la Edad Media.
Por tanto, podemos decir que fue en este episodio tan oscuro de la historia cuando la queimada empezó a poblar las mesas de los gallegos de la época prometiéndoles que los malos espíritus se alejarían de sus vidas.
¿Qué es la queimada y qué ritual la acompaña?
La queimada es una bebida alcohólica elaborada con aguardiente de orujo y otros ingredientes como granos de café o cáscara de limón y naranja que se queman para rebajar el alcohol.
Se puede beber en cualquier momento del año, pero es en San Juan, la noche más mágica del año, cuando alcanza mayor relevancia.
Lo habitual es realizarla por la noche, en penumbras en una olla de metal o barro que evita que se queme.
Lo que se pretende con este ritual es juntar a toda la familia y amigos y ahuyentar a los malos espíritus.
Generalmente la prepara una única persona, mientras otra recita el conjuro que la acompaña.
El conjuro de la queimada fue redactado por Mariano Marcos Ábalos en la década de los sesenta y hay que empezar a recitarlo justo cuando empiece a arder. Mientras tanto, se debe remover hasta que el azúcar se consuma y las llamas se apaguen, lo cual indica que el alcohol se ha evaporado prácticamente.
En este vídeo puedes ver el conjuro de la queimada.
¿Cómo se prepara la queimada?
En un recipiente hondo de barro se vierte el aguardiente con el azúcar.
Se añaden los granos de café y la corteza de limón.
Se recomienda extraer parte en un recipiente y se prende fuego, para posteriormente pasar el fuego al resto de la mezcla.
Se remueve la mezcla mientras se recita el conjuro.
Se continúa este proceso hasta que las llamas tengan un color azulado.
¿Te vienes a tomar queimada con nosotros? En O´Caldiño la servimos en taza una forma especial de consumirla y vivir la experiencia.
Realiza tu reserva.